• HOME
  • QUIÉNES SOMOS
  • PREMA
  • MINDFULNESS
  • MUV
  • CHE
Facebook
Instagram

Jornada Atentos x la Educación

Jornada Atentos x la Educación 2020

¿Qué es "atentos x naturaleza"?

Atentos x Naturaleza es un espacio vivo de aprendizaje, reflexión y formación en nuestras capacidades humanas esenciales. Hemos conformado una plataforma viva para todos, y en especial para docentes y escuelas para apoyar el… “Ser el cambio que queremos ver en el mundo”.

Promovemos y acompañamos a quienes eligen ser agentes de cambio. Desde diversos programas, modelos y formatos didácticos, conectando neurociencias, pedagogía, diseño curricular y movimiento, buscamos encender el asombro y el potencial ilimitado que nos habita. Creemos profundamente en que es tiempo que la sabiduría de ser y hacerse humano ocupe un lugar principal, en especial en las escuelas. 

Comprender y aprender está íntimamente ligado a lo humano y conexión humana…sentir pasión por aprender sobre la vida y el “estar viviendo”. El despertar de una curiosidad innata hacia el siendo y haciéndonos Seres Humanos. El guiar y encender un ser-siendo que se contagia de unos a otros. Amor, gratitud, empatía y compasión en acción. Transitando todas nuestras emociones, desandando nuestros desafíos (sombras) como así también aprender sobre nuestros dones.

Desde AxN ofrecemos un portal para aprender sobre nuestras inteligencias y consciencia de manera activa y práctica. Consideramos fundamental el autoconocimiento para “liberar” TODO nuestro potencial sentir-pensar-hacer. Aprender y desaprender para acceder a nuestro potencial innato. Somos la manifestación del AMOR…las prácticas de pausar, contemplar y conectar con nuestra quietud interna son el camino directo para sentir y confirmar nuestro increíble diseño. No lo decimos nosotros solos, lo están diciendo un número exponencial de trabajos científicos, tanto en salud como en educación. ¡Lo que nosotros queremos y hacemos es… compartirlo a los gritos! Aprender y despertar individualmente, conectar comunitariamente y sanar globalmente.

Sobre la Jornada "atentos x la educación"

Vamos hacia la nueva educación. La alegría de vivir es un estado que se enciende y se aprende. Desde allí el intercambio de aprender y educar es una actitud de toda la vida.

Aprendices de la vida. La vida aporta un asombro ilimitado todo el tiempo. El acceso a esta abundancia de asombro, sorpresa, gratitud y amor únicamente se da en el presente. Cada instante es renovador…dependiendo de donde estoy y cuán consciente soy de ello.

Aprender a estar atento a la vida nos corre de las formas y contenido y nos complementa la interminable energía de la vida. Somos la vida y no únicamente su contenido. Darnos cuenta que nuestro actual nivel de consciencia es solo eso…un nivel de consciencia.

El actual nivel nos ha limitado a las formas. Nuestro próximo nivel de consciencia nos abre a darnos cuenta que somos la vida misma. Cuando nos identificamos con la vida, su energía y el presente, comprendemos lo ilimitado de nuestro potencial creativo.

Sentir y pensar crean realidad. Para acceder a este dominio hoy más que hacer…es aprender a desaprender…para que emerja nuestra esencia, nuestro SER.

¿Se animan?

¿Se animan a dejar de buscar soluciones con la mente y el pensar?… y en vez, entregarse a las fuerzas inteligentes que el universo y la naturaleza modela a cada instante.

¡Bienvenidos al nuevo paradigma!

A nuestro conocimiento conceptual y experiencial…hoy debemos agregar la contemplación. Contemplar es tomar nota de la lógica y leyes que subyacen la naturaleza y el universo. Una Sabiduria sin límite… Hasta ahora estudiamos lo que nosotros mismos nos inventamos. Hora de pausar, silenciar y escuchar la sabiduría que siempre ha estado allí. El desafío de encontrar el propio ritmo en el cual el silencio y el universo nos aporta todas las respuestas que buscamos afuera.

Aprender a SER comienza con comprender la neurobiología del AMOR. Más que una virtud, el AMOR es el estado biológico que evoluciona nuestra inteligencia como ningún otro estado. Escuelas en donde aprender a AMAR está presente de manera viva en las curriculas como “EL” aprendizaje más significativo.

EL PROGRAMA

9 a 9.30 - Bienvenida
9.30 a 10.30 - Mindfulness en Educación
10.30 a 10.40 - Receso
10.45 a 11.45 - Neurociencias, salud y bienestar
11.45 a 12.15 - Integración a cargo del Dr. Christian Plebst
12.15 a 13.15 - Receso
13.15 a 14.30 - Didácticas Vivas e Inclusivas
14.30 a 15.00 - Más allá de los diagnósticos
15.00 a 15.45 - Ejercicio de Integración
15.45 a 16.00 - Cierre de la jornada a cargo del Dr. Christian Plebst
9 a 9.30 - Bienvenida
Presentación de la jornada. Presentación del equipo Atentos x naturaleza.

Facilitan: Dr. Christian Plebst y Mg. Verónica Martorello.

9.30 a 10.30 - Mindfulness en Educación
El arte de estar presente momento a momento. El indispensable próximo paso evolutivo de nuestra especie. Sólo podemos amar cuando estamos presentes.

Facilitan: Dr. Christian Plebst y Lic. Nanu Casano.

10.30 a 10.40 - Receso
10.45 a 11.45 - Neurociencias, salud y bienestar
Las bases biológicas de nuestra vida emocional y social.

Facilitan: Dra. Mariana Ricciardi y Fga. Bea Peco.

11.45 a 12.15 - Integración a cargo del Dr. Christian Plebst
La naturaleza como paradigma.
12.15 a 13.15 - Receso
13.15 a 14.30 - Didácticas Vivas e Inclusivas
Diversidad, lenguajes expresivos, creatividad, juego y movimiento.

Facilitan: Mg. Verónica Martorello, Lic. Victoria Severini y  Mtra. Magalí Fernández

14.30 a 15.00 - Más allá de los diagnósticos
Programa PREMA

Facilita: Fga. Bea Peco.

15.00 a 15.45 - Ejercicio de Integración
Herramientas concretas para aplicar en el aula, el consultorio y en casa.

Facilita: Equipo Atentos x Naturaleza.

15.45 a 16.00 - Cierre de la jornada a cargo del Dr. Christian Plebst

CUPOS AGOTADOS - nos vemos en la próxima jornada

CONTACTÁNOS

    ¿QUIÉNES FACILITAN LA JORNADA?

    Dr. Christian Plebst
    Christian Plebst

    Psiquiatra General e Infanto Juvenil. Consultor en desarrollo infantil, educación e inclusión.

    Formado en el país y en el exterior (Hospital de Clínicas, Hospital Universitario de IOWA y en Columbia University Teachers College).

    Diseño y dirigió el Centro Terapéutico para Niños y Adolescentes (CETNA) de FLENI durante diez años. Desde el año 1999 investiga, estudia y practica diversas líneas contemplativas, con especial énfasis en Samatha-Vipassana y en prácticas yóguicas.

    Hoy principalmente apoya el desarrollo de niños con TEA y sus familias. Su labor diaria se centra en atender en consultorio y supervisar equipos de trabajo tanto en entornos clínicos como en escuelas. Brinda capacitaciones en el país y en el exterior en la actualización de las prácticas áulicas y escolares hacia la incorporación de la educación emocional y la atención plena, así como también promover y capacitar en inclusión y convivencia colaborativa, mutua y recíproca.

    Sus actuales intereses incluyen las Comunidades Camphill siendo miembro fundador del proyecto Respirar Comunidad (www.respirarcomunidad.com). Actual Director de la Academia de Enseñanza Consciente en Latinoamericana (AMT – Método Eline Snel) y fundador de la organización Atentos x Naturaleza (www.atentosxnaturaleza.com).

    Fga. Bea Peco

    Fonoaudióloga. Escuela de Medicina de la Universidad del Salvador.

    Trabajó como Coordinadora del área de Comunicación y Lenguaje de Paideia, Centro de Medicina para niños y adolescentes.

    Integró el Equipo Interdisciplinario para el Desarrollo Infantil de Paideia. Integró el Equipo de Desarrollo Infantil del CeSAC (Centro de Salud y Acción Comunitaria) 33. Se desempeñó como directora terapéutica del Centro Educativo Terapéutico Red Layla para Niños y Adolescentes con desafíos en su desarrollo.

    Acompaña a los niños y jóvenes con desafíos en el desarrollo y sus padres con intervenciones basadas en la práctica de la atención plena y compasión, integrando a su práctica profesional, la práctica del mindfulness y la compasión.

    Ha realizado numerosos cursos de capacitación y actualización en neurodesarrollo como formación básica y nivel I en el modelo DIR, certificación en ADOS II, modelo I-II-III Son-Rise y otros.

    Formada en el Programa de capacitación anual y profundización para terapeutas de salud – Sociedad Mindfulness y Salud. Formada en el Programa de capacitación para terapeutas de salud – Terapia basada en budismo zen. Certificada en la Academy for Mindful Teaching, AMT, Países Bajos, en el Método Eline Snel; para niños y adolescentes. Y el programa de Mindfulness en la Crianza y Educación.

    Miembro de la Academia para la Enseñanza Consciente – AMT, Países Bajos. Directora para América Latina y España de la AMT (Academy for Mindful Teaching, Países Bajos) Academia de Enseñanza Consciente. Formadora de instructores del Programa de Mindfulness para niños y adolescentes Método Eline Snel.

    Desde hace 40 años, han sido de su íntimo interés las prácticas contemplativas. Comprometida con la práctica, realiza y guía retiros de silencio anuales.

    Mg. Verónica Martorello

    Profesora de Educación Especial. Magister en Integración de Personas con Discapacidad a la Comunidad, por la Universidad de Salamanca, España.

    Ha trabajado como docente en el área común y especial. Fue directora de la Escuela Terapéutica de FLENI, sede Escobar, donde se especializó en el trabajo con personas con Trastorno del Espectro del Autismo.

    Trabajó junto a la Asociación “ArtistsmeetAutisme.V.” en Berlín, Alemania y el equipo de Floortime Atlanta en EEUU. Disertante en distintos cursos de formación a profesionales del área de la educación, la salud y familias en el ámbito nacional e internacional.

    Docente estable de los cursos de postgrado sobre actualización en TEA y la diplomatura internacional en autismo de la UCA, en el de Intervención Psicoeducativa en Trastornos del Espectro del Autismo y la Maestría de Psicología Cognitiva de FLACSO. Es docente en el curso de Evaluación e Intervención en Autismo de APL, de la Diplomatura en Autismo de Hyperpraxis (Chile) y coordinadora del Módulo sobre Herramientas para la Educación Inclusiva en el Trayecto de Formación Profesional del REA- Siloé.

    Es co-autora del capítulo “Educación inclusiva y personas con trastornos del espectro del autismo” en el libro “Lo que no te contaron del autismo” (Ed. Bonum). Es miembro fundador de PANAACEA, Programa Argentina para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro del Autismo. Trabajó como tutora en el curso sobre Regulación Emocional y su impacto en el Aprendizaje y fue referente de contenido, y autora del módulo 3, en el curso de actualización pedagógica sobre Educación inclusiva en la plataforma virtual del Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación de Nación.

    Co-dirigió el piloteo del Índice de Inclusión en el barrio de Cildañez y el estudio sobre la implementación de la resolución 311/16 a nivel nacional llevado adelante por el MECCyT con el apoyo de UNICEF Argentina.

    Es instructora en formación del modelo de mindfulness para niñas y niños “La atención funciona”© de Eline Snel, miembro del equipo “AtentosxNaturaleza” y del “AMT – Escuela de Aprendizaje Consciente- Latinoamérica”. Está en constante aprendizaje y capacitación en el arte del liderazgo participativo para potenciar la sabiduría colectiva y la capacidad de auto-organización de los grupos, según Art of Hosting ©.

    Su área de experticia y compromiso está ligada a colaborar en la difusión de los beneficios de la educación inclusiva y llevar herramientas concretas a los profesionales de la educación y la salud, que permitan su puesta en práctica para colaborar en la construcción de una sociedad más equitativa y justa.

    Lic. Nanu Casano

    Psicóloga recibida en la UBA. 

    Desarrolla su actividad profesional como psicóloga acompañando a adolescentes, adultos y padres.

    Profundizó su formación en psicología sistémica, teoría del Apego, EMDR (modelo de reprocesamiento del trauma psíquico del trauma en general) y en TFE en parejas e individuos (Terapia focalizada en las Emociones).

    Entrenadora en Mindfulness para Niños y Adolescentes, certificada por la AMT, Academia Mindful Teaching, según el Método Eline Snel © y en formación en Mindfulness para padres, educadores y terapeutas según el Método Eline Snel ©

    Dra. Mariana Ricciardi

    Es médica recibida con honores en la Facultad de Medicina de la UBA. Realizó su especialidad en Pediatría en el Hospital Italiano y en Psiquiatría Infanto Juvenil en el Hospital de Clínicas.

    Se desempeñó como médica asociada del Servicio de Salud Mental Pediátrica del Hospital Italiano de Buenos Aires hasta el 2012. Fué docente de la carrera de Psiquiatría y Psicología Infanto Juvenil en la UBA.

    Realizó una Diplomatura de Capacitación Docente (UCES) y un posgrado de Género y Diversidad para Profesionales de la Salud (Fundación FORO y Universidad de Luján). Es entrenadora en Mindfulness para Niños y Adolescentes, certificada por la AMT Academia Mindful Teaching según el Método Eline Snel ©. Miembro del equipo “AtentosxNaturaleza” y del “AMT – Escuela de Aprendizaje Consciente-  Latinoamérica”.

    Actualmente se desempeña como médica psiquiatra de la Escuela Especial H.C Andersen de Pacheco para niños y adolescentes con desafíos en el desarrollo, donde además es facilitadora de Prácticas de Atención Plena y Compasión para el Bienestar Docente y de Mindfulness para toda la comunidad educativa. Forma parte del Equipo de Promoción y Prevención en Salud del Hospital Italiano, realizando talleres en escuelas de alumnos de primaria y secundaria y talleres de crianza.

    Desarrolla su actividad profesional en el ámbito clínico y educativo como médica psiquiatra y terapeuta de niños y adolescentes con perspectiva de género.

    Lic. Victoria Severini

    Licenciada en Psicopedagogía (USAL), Danza/Movimiento Terapeuta (CAECE) e Instructora de mindfulness para niños y adolescentes (Academy for Mindful Teaching – Holanda). Posee formación en danzas y en Terapia de Artes Expresivas.

    Trabaja con niños desde hace 15 años, integrando el juego, el arte y el movimiento.

    Acompaña procesos de educación inclusiva y ofrece sesiones de orientación a padres.

    Trabajó en PANAACEA (Programa Argentino de Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista), coordinando el Área de Artes Expresivas. 

    Es co-autora del Capítulo “El arte de educar hoy: Las artes expresivas como fuerza de cambio y transformación” en el libro “Lo que no te contaron acerca del autismo.” Ed. Bonum.

    Es docente en el Trayecto de Formación Profesional del REA- Siloé.

    Es co-fundadora y directora de La Casita de las Flores, espacio educativo de pedagogía viva para niños pequeños. www.espaciolacasita.com

    Es miembro de la Academia de Enseñanza Consciente Latinoamérica y España Método Eline Snel.

    Apasionada por la exploración e investigación a través del cuerpo, se nutre de la danza, el movimiento, los lenguajes expresivos y las prácticas contemplativas para acompañar procesos de descubrimiento y crecimiento personal/grupal, en el ámbito educativo.

    Ofrece programas de artes expresivas y mindfulness en escuelas con la intención de favorecer prácticas de bienestar y así propiciar un clima escolar emocional positivo que impacte favorablemente en toda la comunidad de aprendizaje.    

    En permanente aprendizaje y formación, su intención es acercar el valor del cuerpo, la creatividad y la atención plena a la educación con el propósito de promover nuevas perspectivas que alienten una educación justa y para TODOS.

    Magalí Fernández

    Es docente de nivel primario y especialista en desarrollo. 

    Acompaña trayectorias educativas inclusivas con sentido desde las comunidades educativas y el consultorio privado. Es entrenadora certificada por la AMT, Academia MindfulTeaching, en Mindfulness para Niños y Adolescentes, según el Método ElineSnel ©. 

    Actualmente guía y facilita prácticas de atención plena aplicadas a la crianza, educación y vida comunitaria, con niños, docentes y padres. Coordina y supervisa tratamientos terapéuticos de niños y jóvenes con desafíos en su desarrollo. Emprendedora de y en la vida.

    30 años de docente, abocada al tratamiento y reeducación de dificultades de aprendizaje, especialmente en diferentes abordajes de personas con Condición del Espectro Autista.

    Asesora a padres y maestros en aspectos vinculados a la inclusión de personas con desafíos en el desarrollo dentro de la escuela.

    Organizó Jornadas de Capacitación y Concientización acerca de los TEA en Montevideo con participación de profesionales uruguayos y extranjeros.

    ¡TE ESPERAMOS EN LA JORNADA EL 21/11/20!

    HOMEQUIÉNES SOMOSPREMAMINDFULNESSMUVCHE
    © 2016 - ATENTOS X NATURALEZA